Saltar al contenido principal

Ficha técnica de Programa Presupuestario (Pp) - Matriz de Indicadores de Resultados (MIR)

FINPROPÓSITOCOMPONENTEACTIVIDAD

Programa Presupuestal

Estructura Funcional

Estructura Prográmatica

Descripción General del Programa Presupuestal

Objetivos Estrátegicos del PP

Unidad Responsable del Programa Presupuestal (Pp) y Matriz de indicadores de Resultados (MIR)

Matriz indicadores de Resultado (MIR).- Metas y avances

IndicadorNivel de objetivo de la MIRObjetivo/Resumen NarrativoNombre del IndicadorDescripción/DefiniciónFórmulaUnidad de MedidaFrecuenciaTipo de indicadorDimensión a MedirMeta Original Anual (A)Avance Alcanzado Anual (B)Análisis e interpretación de resultadosSemáforo % Variación Avance vs Meta
1FinContribuir al Incremento en la calidad de la educación superior Porcentaje de egresados de Programas Educativos reconocidos por su calidad de la UTCRelación porcentual entre egresados de programas educativos de calidad y el total de la matrícula egresada por cohorte.(Alumnos egresados de programas reconocidos por su calidad/ Total de alumnos egresados por cohorte)*100Porcentaje ANUALESTRATÉGICOEFICACIA47.839.27En este indicador se tenia considerado acreditar el programa educativo de Agrobiotecnología, pero no se logró, por lo tanto no se alcanzó la meta programada.
68%
82.15
21PropósitoLos Egresados del Nivel medio Superior de la zona de influencia e inscritos en los distintos grados y carreras del plantel realizan sus estudios de nivel superior con sentido de pertenencia y por atractiva opción vocacional en la UTC Variación porcentual de la matrícula total de la UTC Mide el porcentaje de incremento o decremento de la atracción y permanencia de estudiantes dentro de la matrícula de la UTC ((Matrícula total en el ciclo escolar actual/Matrícula total en el ciclo escolar anterior)- 1)*100 Variación Porcentual ANUALESTRATÉGICOEFICIENCIA4.763.1En este indicador no se logra el resultado derivado a que la generación de egreso de alumnos de bachilleratos disminuyó por causa de la pandemia de COVID, lo cual se ve reflejado en este resultado, mas sin embargo se promocionó intensamente mediante diferentes medios para la captación de alumnos de nuevo ingreso.
68%
83.34
2ComponenteC8 Calidad de la Educación Superior en la UT de la Costa fortalecidaPorcentaje de programas educativos acreditadosRelación porcentual de programas educativos acreditados por organismos certificadores y acreditadores y el total de Programas Educativos evaluables.(Programas educativos acreditados/total de programas educativos evaluables)*100 Porcentaje ANUALESTRATÉGICOCALIDAD58.3350Derivado del indicador de porcentaje de egresados de Programas Educativos reconocidos por su calidad de la UTC, donde no se logró acreditar el Programa Educativo de Agrobiotecnología, por lo cual no se alcanzó la meta programada.
68%
85.72
3ComponenteC1.-Infraestructura educativa funcional operandoPorcentaje de equipos en funcionamientoRelación porcentual de equipo funcional de laboratorios y talleres entre el total de equipo de laboratorios y talleres(Número de equipos en funcionamiento/ Total de equipos existentes y requeridos nuevos)*100Porcentaje ANUALESTRATÉGICOEFICACIA95.3291.84En este indicador no se alcanzó la meta, debido a que se han dañado los equipos de biblioteca, mas sin embargo se pretende ir reemplazando paulatinamente los equipos en este año.
68%
96.35
4ComponenteC1.- Infraestructura educativa funcional operando Porcentaje de Infraestructura educativa ofertadaMide el grado de oferta de infraestructura en óptimas condiciones proporcionada por la UTC, conforme a la demanda estudiantil y la curricula de las carreras ofertadas.(Número de aulas, laboratorios, talleres y anexos funcionando óptimamente/ Número de aulas, laboratorios, talleres y anexos existentes requeridos para el óptimo desempeño)*100 Porcentaje ANUALESTRATÉGICOEFICACIA85.988.46En este indicador se han venido realizando los mantenimientos preventivos y correctivos necesarios, lo que se refleja en su resultado.
68%
102.98
6ComponenteC2.- Docentes en formación técnica, pedagógica y tutorial capacitados y actualizadosPorcentaje de docentes capacitadosRelación porcentual de Profesores capacitados en competencias técnicas, pedagógicas y tutoriales entre el total de profesores.(Profesores capacitados/Total de profesores)*100 Porcentaje ANUALGESTIÓNCALIDAD95.16100En este indicador se logró la meta programada y se rebasa debido a que por necesidad se capacitaron a profesores de asignatura de nuevo ingreso.
68%
105.09
7ComponenteC3.-Procesos bajo la norma ISO certificadosPorcentaje de procesos con certificación ISO Relación porcentual de procesos certificados ante ISO 9001:2015 entre total de procesos. (Procesos certificados/Total de procesos)* 100 Porcentaje ANUALGESTIÓNEFICIENCIA100100Se ha mantenido la certificación ISO 9001:2015 en los 19 procesos que integran el sistema de gestión de la calidad de esta Universidad.
68%
100
8ComponenteC4.- Vinculación Universitaria ofertadaPorcentaje de convenios operandoMide el porcentaje de operación de convenios de colaboración (Estadías, Estancias, Investigación, Movilidad estudiantil y docente) con los diferentes sectores de la sociedad.((Número de convenios en operación en el año actual/ Número de convenios en operación en el año anterior)-1)*100Porcentaje ANUALGESTIÓNEFICACIA5.837.92Se ha logrado mantener una estrecha vinculación con los diversos sectores que se ha traducido en beneficios como por ejemplo en los espacios para la realización de estadías y movilidad de los alumnos a nivel nacional e internacional.
68%
102.09
9ComponenteC5.- Servicios de apoyo a estudiantes otorgadoPorcentaje de satisfacción del alumnoMide el grado de satisfacción de alumnos de los Servicios de Apoyo.(Número de alumnos satisfechos/Total de alumnos encuestados)*100Porcentaje ANUALGESTIÓNEFICIENCIA8057.14En este indicador no se logra la meta, sin embargo se han implementado acciones en beneficio de los alumnos como es el en el servicio de apoyo de actividades extracurriculares donde se han aumentado los talleres artísticos así también las clínicas deportivas, se pretende mejorar el servicio de alimentos que es uno de los que muestra un descenso en su valoración, en este próximo año se establecerán las estrategias para aumentar la satisfacción de los servicios de apoyo al estudiante.
68%
71.43
10ComponenteC6.- Examen de Ingreso aplicadoPorcentaje de alumnos con Testimonio de DesempeñoMuestra el porcentaje de alumnos con un puntaje mayor a 900 entre el total de alumnos que presentan examen.(Número de alumnos con puntaje mayor o igual a 900 en el Exani/Total de alumnos que aplican examen)*100 Porcentaje ANUALGESTIÓNEFICIENCIA60.0691.61Es importante señalar que aún quedan alumnos pendientes de EXANI-II que lo aplicarán en el mes de abril de este año.
68%
120
11ComponenteC7.- Examen de Egreso aplicadoPorcentaje de alumnos con Testimonio Suficiente y SobresalienteMuestra el porcentaje de alumnos con testimonio de desempeño suficiente y sobresaliente entre el total de alumnos que presentan examen.(Número de alumnos con testimonio sobresaliente y suficiente/ Total de alumnos que aplicaron examen de egreso)*100 Porcentaje ANUALGESTIÓNEFICIENCIA25.3838.41En este indicador se logró alcanzar la meta e inclusos aumentó el número de alumnos que aplicaron el examen de egreso, debido que para su meta se realizó una estimación,
68%
120
12ActividadC1A1.- Ejecución de mantenimiento de la infraestructura telecomunicaciones y los equipos de cómputo Porcentaje de requisiciones atendidasMide el porcentaje de atención en mantenimiento preventivo correctivo, renovación y actualización de la tecnología, mobiliario e infraestructura otorgado de acuerdo a las necesidades de los programas educativos.(Requisiciones de mantenimiento atendidas/Requisiciones de mantenimiento programadas a atender)*100Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICACIA10073.36En este indicador no se logra alcanzar la meta, esto debido a que las requisiciones que se tenia programadas por atender no fueron necesarias, sin embargo se han realizado mantenimiento y remodelación de algunos espacios como los sanitarios del edificio 1 y algunas mas de mantenimiento preventivo.
68%
73.36
13ActividadC2A1.-Capacitación a la planta académica y administrativaPorcentaje de cursos de capacitación otorgados al personal académicoMide el porcentaje de cursos otorgados a la planta académica de los programas educativos a través de la capacitación técnica, pedagógica y tutorial , para el logro de las competencias profesionales de los estudiantes(N. de cursos otorgadas al personal académico /N. de capacitaciones programadas al personal académico)*100Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICACIA10092En este indicador no logró concretar debido a la agenda ofrecida por parte de la empresa experta en los temas de capacitación técnica.
68%
92
14ActividadC3A1.- Implementación de acciones y/o gestiones realizadas para la continuación de estándares de calidad en los programas educativosPorcentaje de acciones o gestiones implementadas para la continuidad de estandares de calidad en os programas educativosMide las acciones y gestiones realizadas para la continuidad con estándares de buena calidad en los programas educativos, en la rendición de cuentas, mejorar los servicios administrativos en general, en pro del mejoramiento del clima laboral.(N. de acciones implementados y gestiones realizadas /N. de acciones y gestiones programadas)*100Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICACIA10098.65No se logra alcanzar la meta, mas sin embargo se siguen realizando gestiones en beneficio de la comunidad universitaria.
68%
98.65
15ActividadC4A1 Implementación de movilidad estudiantil Porcentaje de becas otorgadas para movilidad estudiantil Mide el porcentaje de becas otorgadas de vínculos y cooperación bilateral con instituciones nacionales y extranjeras respecto al total de becas programadas(Becas otorgadas/Becas programadas)*100 Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICACIA10080En este indicador a pesar de realizar las gestiones fue muy reducido el número de estudiantes que participaran para alguna beca en estancias internacionales, así también los docentes no participaron en alguna convocatoria para beca de movilidad.
68%
80
16ActividadC6A1 Realización de Cursos de Educación Continua Porcentaje de Cursos realizadosMide el porcentaje de organismos vinculados de los diferentes sectores productivos, educativos y gubernamentales en respecto a los programados (Cursos de Educación Continua realizados/Cursos de Educación Continua programados)*100 Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICACIA100133.33En este indicador se rebasó la meta derivado que fueron realizado mas cursos orientados a la gastronomía.
68%
120
17ActividadC4A2 Vinculación academia-empresa con sectores productivos, educativos y gubernamentalesPorcentaje de adscripción de empresas de diferentes sectoresMide el porcentaje de organismos vinculados de los diferentes sectores productivos, educativos y gubernamentales en respecto a los programados (N. de adscripciones de empresas realizadas/N. de adscripciones de empresas programadas)*100 Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICACIA10096.5No se logra la meta, mas sin embargo se pretende en este año que nuevas adscripciones.
68%
96.5
18ActividadC4A3 Difusión del modelo educativo Porcentaje de difusiones realizadasMide el porcentaje de organismos vinculados de los diferentes sectores productivos, educativos y gubernamentales en respecto a los programados (Difusiones realizadas/ difusiones programadas)*100 Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICACIA10076.6En este indicador no se alcanzó la meta, derivado que se dio prioridad a las redes sociales propias y se optó por enfocarse en actividades que permitirán adelantar los trabajos de promoción como visitas a bachilleratos y recorridos por las instalaciones para que los prospectos conocieran nuestros talleres y laboratorios.
68%
76.6
19ActividadC6A1 Aplicación de exámenes de IngresoPorcentaje de exámenes de ingreso aplicadosMide el porcentaje de organismos vinculados de los diferentes sectores productivos, educativos y gubernamentales en respecto a los programados (Exámenes de ingreso aplicados/Exámenes de ingreso programados)*100 Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICACIA10075En este indicador se tiene programado aplicar un examen a los alumnos que ingresaron en septiembre y que no han aplicado el examen de ingreso.
68%
75
20ActividadC7A1 Aplicación de exámenes de EgresoPorcentaje de exámenes de egreso aplicadosMide el porcentaje de organismos vinculados de los diferentes sectores productivos, educativos y gubernamentales en respecto a los programados (Exámenes de egreso aplicados/Exámenes de egreso programados)*100 Porcentaje ANUALGESTIÓNEFICACIA100100Se cumplió la meta programada y se pretende seguir implementando este examen a los alumnos de egreso.
68%
100