1 | Fin | Contribuir a reducir la discriminación y propiciar la cohesión social de los integrantes de grupos étnicos | Porcentaje de Indígenas que se les proporcionó accesibilidad a sus necesidad legales salud en relación de indígenas existentes en el Estado
| Mide el porcentaje de indígenas a los cuales se les apoyo y proporcionó acompañamiento para evitar su discriminación y darles cierto grado de integración social | (Número de indígenas que se les proporcionó accesibilidad a sus necesidad legales y de salud / Número de indígenas existentes en el Estado)*100 | Porcentaje | ANUAL | ESTRATÉGICO | EFICIENCIA | 2.34 | 2.89 | Se superó la meta, alta demanda para su atención de pacientes indígenas (consulta interna, consulta externa y filtro) así como incremento en orientación y asesoría jurídica legal, familiar, penal
y laboral | 120
|
2 | Propósito | La Población Indígena de todo el Estado y otras Entidades Federativas con necesidades legales y de salud atendidos | Variación Porcentual de Indígenas atendidos con servicios legales y de salud | Mide la variación porcentual de indígenas de todo el Estado y otras Entidades Federativas en sus necesidades legales y de salud que requieren atención | ((Número de indígenas con servicios legales y de salud proporcionados en el año actual / Número de indígenas con servicios legales y de salud requeridos en el año anterior )- 1)*100 | Porcentaje | ANUAL | ESTRATÉGICO | EFICIENCIA | -24.91 | -7.07 | Se superó la meta, alta demanda para su atención de pacientes indígenas (consulta interna, consulta externa y filtro) así como incremento en orientación y asesoría jurídica legal, familiar, penal
y laboral | 117.84
|
3 | Componente | C1 Actas de Nacimiento, Clave Curp, Registro de Nacimiento y Certificados Extemporáneo gestionadas | Porcentaje de documentos oficiales gestionados y recibidos | Mide el Porcentaje de documentos oficiales (Actas de Nacimiento, Clave Curp, Registro de Nacimiento y Certificados de Extemporáneo )gestionados en la Dirección
Registro Civil | (Número de documentos oficiales gestionados /Número de documentos oficiales recibidos )*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | No se cumplió la meta debido a la baja demanda de solicitudes de la población indígena para obtener sus documentos de identidad. | 100
|
4 | Componente | C2 Consulta externa, especialidad, hospitalización e insumos médicos gestionadas | Porcentaje de indígenas canalizados con el especialista y/o son internados en hospital | Mide el porcentaje de indígenas atendidos por trabajadoras sociales, intérpretes, personal médico que otorga servicio de primer contacto y canalización de pacientes, días de hospitalización, así como gestión de insumos médicos | (Número de indígenas canalizados con el especialista y_o son internados en hospital/Número de indígenas atendidos totales con apoyo gestión de servicios médicos)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Se supero la meta ya que aumento el índice de internos indígenas, consulta externa y filtro, los cuales fueron atendidos en IMSS Bienestar, a través de personal de este instituto, así como, incremento en la gestión de insumos médicos | 100
|
5 | Componente | C3. Gestión, Asesoría jurídica y representación legal de la población indígenas otorgada | Porcentaje de indígenas apoyados jurídica y legalmente | Mide el porcentaje de indígenas apoyados en problemas familiares, penales, sociales, gestoría y asesoría para pago de fianzas y conmutaciones para procesados y sentenciados | (Número de indígenas apoyados jurídica y legalmente/Número de indígenas que solicitaron gestiones y asesoría jurídica legal)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Se rebaso la meta, mayor afluencia de personas de pueblos originarios para solicitar asesoría y orientación en asuntos de carácter jurídico legal, familiar, penal, administrativo, si como apoyo con traductores de las etnias Wixárica y Náayari a juzgados de carácter penal y familiar. | 100
|
6 | Componente | C4. Gestión y Asesoría en asuntos Laborales, Agrarios, pesca y Procampo otorgada | Porcentaje de gestiones y asesorías otorgadas en asuntos Laborales, Agrarios, pesca y Procampo | Mide el porcentaje de gestión y asesorías otorgadas a indígenas con problemas de permisos acuícolas pesqueros en presa de Aguamilpa y Cajones u otros cuerpos de agua, así como sucesiones y límites agrarios y comunales | (Número de casos de problemas rurales comunitarios e individuales en gestión y asesoría otorgado/Número de casos de problemas rurales comunitarios e individuales con gestión y asesoría solicitada)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Se supero la meta ya que asistieron indígenas de diversas comunidades a solicitar asesoría y orientación a sus peticiones en beneficio individual y/o grupal así como incremento en la gestión de servicios funerarios | 100
|
7 | Componente | C5.-Apoyo de pasaje terrestre para el desplazamiento de los indígenas a sus comunidades de origen gestionado | Promedio de gestión para apoyo terrestre realizadas por indígena | Mide el promedio de gestiones con ayuntamientos, asociaciones civiles, voluntariados e instituciones estatales y de asistencia social para apoyo de pasaje terrestre | Sumatoria de gestiones realizadas para apoyo de pasaje terrestre/Número de Indígenas atendidos que solicitan apoyo de pasaje terrestre | Promedio | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICIENCIA | 1 | 1 | No se superó la meta, poca demanda en solicitudes para gestión de pasaje terrestre por la comunidad indígena | 100
|
8 | Componente | C6 Gestiones en beneficio de la población indígena para mejorar los índices de desarrollo social realizadas | Promedio de gestiones realizadas en beneficio de grupos Étnicos e individuales | Mide el promedio de gestiones en beneficio de la población indígena para mejorar su desarrollo social mediante la oferta de los programas de promoción de las Instituciones de Gobierno | Número de gestiones realizadas en la oferta y promoción de programas sociales de Gobierno/ Números de solicitudes recibidas de la población indígena | Promedio | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 1 | 1 | No se superó la meta, ya que algunas instituciones que apoyan con programas sociales no cuentan con fecha de inscripción hasta nuevo aviso. | 100
|
9 | Actividad | Act.Transv.- Recepción de solicitudes verbal, escrita y/o telefónica | Porcentaje de solicitudes recibidas para su atención | Mide el porcentaje de solicitudes que recibidas por los indígenas para su atención en sus diferentes necesidades que otorga el instituto | (Número de solicitudes atendidas / Número solicitudes recibidas)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Se rebasó la meta, ya que incremento la población indígena en asuntos de salud (consulta interna, consulta externa y filtro), así como aumento en la gestión de insumos médicos así mismo; en asesoría y orientación en asuntos de carácter jurídico legal, familiar, administrativo y laboral, y apoyo con traductores de las etnias Wixarika y Náayeri a instituciones de lo penal y familiar. | 100
|
10 | Actividad | Act.Transv.- Identificación personal, grupo étnico, localidad | Porcentaje de indígenas atendidos que cumplan requisitos de identidad | Mide el porcentaje de indígenas del Estado que cumplen con los requisitos de identidad para su atención y trámite | (Número de indígenas que cumplen con los requisitos de identidad atendidos / Número de indígenas existentes en el Estado)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 50 | 75.97 | Se superó la meta, la población indígena cumple con los requisitos de identidad para su atención y tramites administrativos (principalmente en el área de salud) | 120
|
11 | Actividad | Act. Transv.- Gestión ante Registro civil, gestión transporte, medicamentos e insumos médicos | porcentaje de gestión de identidad y gestión de apoyos diversos | Mide el porcentaje de apoyos solicitados por la población indígena, mismos que se gestionan ante quien corresponda | (Número de gestiones para apoyos diversos realizados/Número de gestiones para apoyos diversos solicitados)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Se superó la meta, principalmente en la gestión de insumos médicos para pacientes indígenas internos en IMSS Bienestar que son apoyados por personal de este instituto | 100
|
12 | Actividad | Act. Transv.- Seguimiento y acompañamiento a la Institución que corresponda | Porcentaje de asuntos que requieren acompañamiento y se les da seguimiento | Mide el porcentaje de asuntos que por su naturaleza, requieren seguimiento y acompañamiento a la Institución que corresponda | (Número de asuntos con acompañamiento y seguimiento a la Institución que corresponda realizada/ Número de asuntos para Seguimiento y acompañamiento a la Institución que corresponda solicitados )*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Se rebasó la meta, debido a la gran demanda de peticiones de la población indígena en asesoría y orientación jurídica, traductores de la lengua Wirixaka y Náayeri; servicios funerarios | 100
|
13 | Actividad | Act.Transv.-Asesoría legal con/sin seguimiento, visita a internos y revisión de expedientes | porcentaje de demandas atendidas jurídicamente | Mide el porcentaje de las demandas legales atendidas del ámbito: Social, Familiar, Penal y Administrativo, cumpliendo el derecho de que sean atendidos y escuchados | (Número de demandas jurídicas con o sin seguimiento atendidas/Número de demandas jurídica presentadas)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Se rebaso la meta, mayor afluencia de personas de pueblos originarios para solicitar asesoría y orientación en asuntos de carácter jurídico legal, familiar, penal, administrativo, si como apoyo con traductores de las etnias Wixárika y Náayari a juzgados de carácter penal y familiar. | 100
|
14 | Actividad | C2A1.-Atnción para consulta Medica externa, hospitalización y especialidad | Variación porcentual de servicios médicos atendidos | Mide la variación de los servicios médicos (consulta externa, hospitalización y especialidad), valorando la evolución de los pacientes indígenas | ((servicios médicos atendido en el año actual/servicios médicos atendidos en el año anterior)-1)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | -23.37 | -5.34 | Se superó la meta, mayor demanda de pacientes indígenas para su atención en el área de salud (consulta interna, consulta externa y filtro) | 118.03
|