Saltar al contenido principal

Ficha técnica de Programa Presupuestario (Pp) - Matriz de Indicadores de Resultados (MIR)

FINPROPÓSITOCOMPONENTEACTIVIDAD

Programa Presupuestal

Estructura Funcional

Estructura Prográmatica

Descripción General del Programa Presupuestal

Objetivos Estrátegicos del PP

Unidad Responsable del Programa Presupuestal (Pp) y Matriz de indicadores de Resultados (MIR)

Matriz indicadores de Resultado (MIR).- Metas y avances

IndicadorNivel de objetivo de la MIRObjetivo/Resumen NarrativoNombre del IndicadorDescripción/DefiniciónFórmulaUnidad de MedidaFrecuenciaTipo de indicadorDimensión a MedirMeta Original Anual (A)Avance Alcanzado Anual (B)Análisis e interpretación de resultadosSemáforo % Variación Avance vs Meta
1FinContribuir al mantenimiento del orden, la tranquilidad y seguridad pública del Estado mediante la aplicación de estrategias de prevención y combate al delito.Variación porcentual de Percepción de inseguridad en la entidad federativaMide la variación porcentual resultado del porcentaje de personas que perciben su entidad federativa como insegura, estimadas en población de 18 años y más por cada 100 000 habitantes entre el año actual y el año anterior(( Tasa de personas de 18 años y más que considera insegura su entidad federativa, por cada cien mil habitantes de 18 años y más actual / Tasa de personas de 18 años y más que considera insegura su entidad federativa, por cada cien mil habitantes de 18 años y más del año anterior ) -1 ) * 100Variación Porcentual ANUALESTRATÉGICOEFICACIA - - -
68%
2PropósitoLa ciudadanía tiene mayor corresponsabilidad en la reducción de los Factores de riesgo que influyen en la comisión de conductas antisociales en todo el estadoVariación porcentual de habitantes de la(s) colonia(s) intervenida, estratégicamente seleccionadaA partir de un diagnóstico participativo, se mide los factores de riesgo que en un tiempo dado se intervinieron((Suma de los habitantes de las colonias intervenidas, estratégicamente seleccionada año actual/Suma de los habitantes de las colonias intervenidas, estratégicamente seleccionadas año anterior)-1)*100Variación Porcentual ANUALESTRATÉGICOEFICACIA - - -
68%
3ComponenteC1 Cultura preventiva impartidaPorcentaje de Factores de riesgo de comisión de conductas antisociales identificados atendidos a través de cultura preventivaMide los programas de prevención que intervendrán los factores del riesgo de comisión de conductas antisociales a partir del diagnóstico participativo (violencia familiar, adicciones, pandillerismos, entre otros)(Factores de riesgo de comisión de conductas antisociales identificados atendidos a través de actividades de cultura preventiva / Factores de riesgo de comisión de conductas antisociales a identificados a partir del diagnóstico) * 100 Porcentaje SEMESTRALGESTIÓNEFICACIA - - -
68%
4ComponenteC2 Participación ciudadana impulsadaPorcentaje de colonias o comunidades con consejo de participación ciudadana conformadoMide las cobertura de colonias o comunidades que cuentan con Consejo de participación ciudadana (Número de colonias o comunidades con consejo de participación ciudadana conformado / Número de colonias, comunidades o asentamientos estratégicos que requieren intervención )*100 Porcentaje SEMESTRALGESTIÓNEFICACIA - - -
68%
5ComponenteC3 Programas de Prevención del Delito difundidosPorcentaje de difusión de programas de prevención del delito en medios de comunicación Mide los espacios en medios de comunicación aprovechados en un tiempo dado, para promocionar los programas de Prevención del Delito impartidos por la SSPC(Suma de las publicaciones o espacios aprovechados en medios de comunicación año actual /Suma de las publicaciones o espacios aprovechados en medios de comunicación año anterior)*100Porcentaje ANUALGESTIÓNEFICACIA - - -
68%
6ActividadC1A1 Realización de talleres y pláticas en escuelasPorcentaje de pláticas y talleres realizadosA partir de un diagnóstico participativo para determinar escuelas estratégicas, se miden los talleres y pláticas que en un tiempo dado se impartieron(Escuelas estratégicas con Pláticas y talleres realizados / Escuelas estratégicas que requieren intervención) * 100 Porcentaje SEMESTRALGESTIÓNEFICACIA - - -
68%
7ActividadC1A2 Recuperación de espacios públicosPorcentaje de espacios públicos recuperadosA partir de un diagnóstico participativo para determinar espacios públicos estratégicos, se miden los sitios a recuperar que en un tiempo dado se intervinieron(Espacios públicos estratégicos recuperados / Espacios públicos estratégicos que requieren intervención) * 100 Porcentaje SEMESTRALGESTIÓNEFICACIA - - -
68%
8ActividadC2A1 Conformación de consejos ciudadanosPorcentaje de Reuniones de los Consejos ciudadanos realizadasA partir de un diagnóstico participativo para determinar colonias o asentamientos estratégicos, se miden los consejos ciudadanos que en un tiempo dado se conformaron(Reuniones de los Consejos ciudadanos realizadas/ Reuniones de Consejos ciudadanos programadas) *100 Porcentaje SEMESTRALGESTIÓNEFICACIA - - -
68%
9ActividadC3A1 Promoción de programas de prevención alineados con estrategias de seguridad.Porcentaje de programas de prevención de conductas antisociales correalizadosMide los programas de prevención que estén alineados con estrategias de seguridad temporales o permanentes vinculadas a la Policía Estatal, a Reinserción Social, a Fiscalía u otras instancias de seguridad(Sumatoria de Programas de prevención de conductas antisociales correalizados / Sumatoria de Programas de prevención estratégicos de seguridad identificados) * 100 Porcentaje SEMESTRALGESTIÓNEFICACIA - - -
68%