Saltar al contenido principal

Ficha técnica de Programa Presupuestario (Pp) - Matriz de Indicadores de Resultados (MIR)

FINPROPÓSITOCOMPONENTEACTIVIDAD

Programa Presupuestal

Estructura Funcional

Estructura Prográmatica

Descripción General del Programa Presupuestal

Objetivos Estrátegicos del PP

Unidad Responsable del Programa Presupuestal (Pp) y Matriz de indicadores de Resultados (MIR)

Matriz indicadores de Resultado (MIR).- Metas y avances

IndicadorNivel de objetivo de la MIRObjetivo/Resumen NarrativoNombre del IndicadorDescripción/DefiniciónFórmulaUnidad de MedidaFrecuenciaTipo de indicadorDimensión a MedirMeta Original Anual (A)Avance Alcanzado Anual (B)Análisis e interpretación de resultadosSemáforo % Variación Avance vs Meta
1FinContribuir a la estabilidad social de las personas en estado de vulnerabilidad y altos niveles de pobreza con la finalidad de facilitar su integración social y sus actividades cotidianas, promoviendo una cultura de equidad , respeto y no discriminación hacia la poblaciónPorcentaje de población vulnerables por carencia sociales atendidaMide el grado de atención a Población vulnerables por carencia sociales, que los indicadores del CONEVAL calculan que existen en Nayarit cada dos años, en los cuales incluyen a los niveles de pobreza altos(Población en situación de pobreza y vulnerable atendida / Población en situación de pobreza y vulnerable en el Estado de Nayarit ) *100Porcentaje ANUALESTRATÉGICOEFICIENCIA - - -
68%
2PropósitoPoblación prioritariamente de altos niveles de pobreza con vulnerabilidad en salud física acceden a apoyos a través de Programas de asistencia socialVariación porcentual en el número de personas vulnerables con apoyos para su mayor estabilidadMide el porcentaje de personas vulnerables que reciben apoyos para mejorar sus condiciones de alimentación, salud física y emocional de un año respecto a otro((Número total de personas en situación de pobreza y vulnerable con apoyos para su mayor estabilidad en el año actual/ Número total de personas en situación de pobreza y vulnerable con apoyos para su mayor estabilidad en el año anterior) - 1)*100Variación Porcentual ANUALESTRATÉGICOEFICACIA - - -
68%
4ComponenteC1 Personas con alguna discapacidad y/o con algún problema de salud permanente o transitoria con necesidad de aparatos ortopédicos, apoyos funcionales, órtesis o prótesis y pañales, en grupos prioritarios y que no cuenten con los recursos para su adquisición con apoyos entregados.Porcentaje de personas atendidas con algún problema de discapacidad permanente o transitoria que comprueben la necesidad de apoyos funcionales, órtesis o prótesis y no cuenten con los recursos para su adquisiciónPersonas con apoyos con alguna discapacidad permanente o transitoria que comprueben la necesidad de apoyos funcionales, de aparatos ortopédicos, apoyos funcionales, órtesis o prótesis y no cuenten con los recursos para su adquisición en el año habiten en el estado.(Personas beneficiadas con alguna discapacidad permanente o transitoria que no cuenten con los recursos / Personas solicitantes con alguna discapacidad permanente o transitoria que no cuenten con los recursos solicitantes) * 100Porcentaje ANUALGESTIÓNEFICIENCIA - - -
68%
5ComponenteC2 Personas con alguna discapacidad y/o con algún problema de salud permanente o transitoria con necesidad de aparatos ortopédicos, apoyos funcionales, órtesis o prótesis y pañales, en grupos prioritarios y que no cuenten con los recursos para su adquisición con apoyos entregados.Porcentaje de personas con algún problema de salud que comprueben la necesidad de apoyos funcionales de pañales y no cuenten con los recursos para su adquisiciónPersonas con apoyos con pañales con algún problema de salud que comprueben la necesidad de apoyos funcionales, descontrol de esfínteres y no cuenten con los recursos para su adquisición en el año y habiten en el estado.(Personas beneficiadas con pañales con algún problema de salud con descontrol de esfínteres que no cuenten con los recursos / Personas solicitantes de pañales con algún problema de salud con descontrol de esfínteres que no cuenten con los recursos ) * 100Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICIENCIA00Se estima beneficiar a las personas solicitantes del apoyo con pañales con algún problema de salud con descontrol de esfínteres que no cuenten con los recursos.
68%
100
6ComponenteC4 Apoyos de atención oftalmológica optométrica profesional y dotación de anteojos a personas de bajos recursos que padecen problemas de agudeza visual otorgadosPorcentaje de personas de bajos recursos con problemas visuales con apoyo oftalmológico y dotación de anteojos beneficiadosMide el grado de atención a hombres, mujeres, jóvenes y niñas que padezcan problemas de agudeza visual y problemas de catarata, córnea y pterigio, con apoyo de atención optométrica profesional, dotando de anteojos a las personas que padecen problemas de agudeza visual, con el propósito de coadyuvar en el cuidado de la vista; (Personas de bajos recursos con problemas visuales con apoyo oftalmológico y dotación de anteojos beneficiados/Personas de bajos recursos con problemas visuales que solicitan apoyo oftalmológico y dotación de anteojos) * 100Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICIENCIA.01.01Se estima apoyar a personas que solicitan dotación de anteojos, de bajos recursos con problemas visuales con apoyo oftalmológico. La programación se realiza en base a que se estima contar con dotaciones de anteojos disponibles.
68%
100
36ComponenteC3 Cirugías reconstructivas, aparatos auditivos, atención médica y medicamentos a personas en situación de vulnerabilidad que padezcan problemas de malformaciones funcionales y tejidos dañados proporcionadosPorcentaje de personas beneficiadas con cirugías reconstructivas, aparatos auditivos y medicamentosHombres, mujeres, jóvenes, niñas (os) que padezcan problemas de Frenillo, Labio Leporino, Quiste en el Lóbulo, Microtias, Polidactilia, Secuelas de quemaduras, Sinodactilia, Tunel del Carpo y otras malformaciones y las/los que requieran atención médica, medicamento y aparatos auditivos que se encuentren en situación de vulnerabilidad y que residan preferentemente en el Estado de Nayarit, con apoyos cirugías reconstructivas, aparatos auditivos, medicamento, con ello lograr restablecer la funcionalidad, forma, proporciones y volúmenes del tejido dañado(Personas beneficiadas con cirugías reconstructivas, aparatos auditivos y medicamentos/Personas que solicitan cirugías reconstructivas, aparatos auditivos y medicamentos) * 100Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICIENCIA29.4339.82Se beneficia a las personas que necesiten el apoyo con cirugías reconstructivas, aparatos auditivos y medicamentos.
68%
120
7ActividadC1A1 Adquisición de órtesis y prótesisPorcentaje de órtesis y prótesis adquirido respecto de lo programadoMide el Promedio de órtesis y prótesis adquiridos respecto a las programadas(No. de órtesis y prótesis adquiridos/No. de órtesis y prótesis programados a adquirir ) *100Porcentaje ANUALGESTIÓNEFICACIA - - -
68%
8ActividadC2A1 Adquisición de paquetes de pañalesPromedio de paquetes de pañales adquiridos por beneficiarioPromedio de paquetes de pañales adquiridos por beneficiario.(No. de paquetes pañales adquiridos / No. Total de beneficiarios en el periodo)PromedioSEMESTRALGESTIÓNEFICIENCIA - - -
68%
9ActividadC3A1 Gestión de cirugías reconstructivas, aparatos auditivos y medicamentosPorcentaje de gestión de cirugías reconstructivas, aparatos auditivos y medicamentos otorgadasGestión de cirugías reconstructivas, aparatos auditivos y medicamentos(No. de cirugías reconstructivas, aparatos auditivos y medicamentos gestionados / No. de cirugías reconstructivas, aparatos auditivos y medicamentos solicitadas) * 100Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICIENCIA63.4984.01Se beneficiaron a las personas que solicitaron el apoyo de cirugías reconstructivas, aparatos auditivos y medicamentos.
68%
120
10ActividadC4A1 Adquisición de anteojos y estudios oftalmológicoPorcentaje de anteojos y estudios oftalmológicos adquiridosMide el porcentaje de Anteojos y estudios oftalmológicos adquiridos(No. De anteojos y estudios oftalmológicos adquiridos/No. De antojos y estudios programados a adquirir) * 100Porcentaje TRIMESTRALGESTIÓNEFICACIA.01.01Se estima apoyar a personas de bajos recursos con problemas visuales con apoyo oftalmológico que lo requieran. La programación se realiza en base a que se estima contar con dotaciones de anteojos disponibles.
68%
100