1 | Fin | Contribuir a readaptar socialmente a personas con problemas de adicciones | Variación porcentual de casos de adicción identificados en el estado. | Casos de adicción identificados y registrados por el CECA, que incluyen: Casos referidos, lista de espera y casos en tratamiento. | ((No. De casos de adicción identificados y registrados en el CECA en el año actual / No. De casos de adicción identificados y registrados en el CECA en el año anterior)-1) * 100 | Porcentaje | ANUAL | ESTRATÉGICO | EFICACIA | - | - | - |
|
2 | Propósito | Atención y tratamiento a la población en general con problemas de adicción | Porcentaje de pacientes atendidos que cumplen de manera óptima con el programa de tratamiento establecido | Número de pacientes que cumplen en su totalidad un programa de atención y tratamiento. | (No. De pacientes atendidos que cumplieron la totalidad del programa / No. Total de pacientes atendidos) * 100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | ESTRATÉGICO | EFICACIA | 42 | 42 | Número de pacientes atendidos y número de pacientes que cumplieron con el programa de tratamiento residencial durante este periodo al 31 de marzo 2025 | 100
|
3 | Componente | C1.- Ley Antitabaco en edificios educativos,comerciales, institucionales, públicos, privados entre otros, aplicada | Porcentaje de edificios verificados libres de humo de tabaco | Espacios educativos, comerciales, institucionales, públicos, privados entre otros libres de humo de tabaco verificados. | ( No. De edificios comerciales, áreas laborales o instituciones verificadas / No. De edificios comerciales, áreas laborales o instituciones que solicitaron verificación )* 100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICIENCIA | 100 | 100 | Edificios verificados como espacios libres de humo de tabaco, durante este trimestre al 31 de marzo 2025 | 100
|
4 | Componente | C2.- Población con uso y abuso de sustancias adictivas dañinas a la salud internada | Porcentaje de demanda de internamiento satisfecha | Personas con problemas de adicción que demandan espacio para atención y tratamiento. | ( Pacientes de bajo recursos que demandan internamiento en instalaciones de ceca al año / Capacidad de internamiento en instalaciones de ceca al año ) * 100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICIENCIA | 59.52 | 59.52 | Pacientes atendidos en tratamiento residencial durante este periodo al 31 de marzo | 100
|
5 | Componente | C3.- Atención a Pacientes con problemas de adicción con tratamiento y post tratamiento y/o a familiares recibida | Variación Porcentual de personas que solicitan post-tratamiento para ellos y sus familiares | Pacientes egresados de internamiento y pacientes con problemas de adicción de menor impacto, y familiares con tratamiento psicológico y médico recibido. | ((Número de pacientes y sus familiares con atención de consulta externa y terapia grupal atendidos en el trimestre t del año actual / Número de pacientes y sus familiares con atención de consulta externa y terapia grupal atendidos en el trimestre t del año anterior)-1)* 100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICIENCIA | 14.36 | 14.36 | Pacientes y familias que recibieron atención en consulta externa y terapias grupales al 31 de marzo de 2025 | 100
|
6 | Componente | C4.- Actividades de prevención a la población en riesgo por el uso de sustancias adictivas dañinas a la salud brindada | Variación porcentual de sesiones educativas preventivas contra adicciones | Promover actividades de orientación e información para prevenir el uso de sustancias adictivas a población específica (niños, jóvenes y adultos)
Prevención en población con alto riesgo de posible adicción, mediante campañas educativas y de orientación en escuelas principalmente y establecimientos públicos y privados en general. | ((No. De sesiones educativas realizadas en el trimestre t del año actual / No. De sesiones educativas realizadas en el trimestre t del año anterior)-1)* 100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICIENCIA | 0 | 0 | Sesiones educativas otorgadas a niños, jóvenes y adultos en escuelas primarias, preparatorias y universidad al 31 de marzo 2025 | 100
|
12 | Componente | C5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 en centros especializados en la atención de adicciones aplicada | Porcentaje de centros especializados en la atención de las adicciones verificados | Mide el porcentaje de verificación a centros especializados en la atención de las adicciones | (N. de centros registrados en la Comisión Nacional contra las adicciones / No. de centros que atienden las adicciones identificados en el estado) *100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 26.25 | 26.25 | Centros especializados en atención de las adicciones registrados en el estado verificados al 31 de marzo 2025 | 100
|
7 | Actividad | C1A1.- Supervisión de edificios y aplicación de cédula de evaluación basada en los criterios básicos para reconocer un edificio libre de humo de tabaco | Porcentaje de edificios supervisados | Mide el porcentaje de supervisiones a edificios que deban cumplir criterios básicos para reconocerles como edificio libre de humo de tabaco
| (Edificios supervisados/Edificios programados a supervisar)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Supervisiones realizadas a edificios que solicitaron ser avaluados como espacios libres de humo de tabaco al 31 de marzo de 2025 | 100
|
8 | Actividad | C1A2.- Capacitación sobre daños y consecuencias del consumo de tabaco, así como el aspecto legal del porque no debe fumarse dentro del edificio | Porcentaje de capacitación realizada sobre daños y consecuencias del consumo de tabaco | Capacitaciones otorgadas a personas que laboran o dan algún servicio en edificios verificados y determinados como espacios libres de humo de tabaco
| (Capacitación otorgada/capacitación programada)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Capacitaciones otorgadas a personal que se ubica en los edificios que han sido supervisados y verificados como espacios libres de humo de
tabaco | 100
|
9 | Actividad | C2A1.- Valoración de pacientes con problemas de uso y consumo de drogas para determinación de plan individual de tratamiento con estancia en la clínica | Porcentaje de valoraciones a pacientes | Total de pacientes programados para recibir una valoración médica.
| (Pacientes valorados para tratamiento/Pacientes programados a valorar para tratamiento)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 76.28 | Durante este trimestre no se logró la meta programada de pacientes dado que no asistieron a su valoración programas durante este periodo al 31 de marzo 2025 | 76.28
|
10 | Actividad | C3A1 Establecimiento de Plan de Tratamiento de modalidad cuidado continuo para el paciente a egresar de la clínica, así como tratamiento ambulatorio familiar | Porcentaje de consultas de tratamiento de modalidad cuidado continuo | Programa de atención (consultas) en el cuidado continuo una vez que el paciente egresa de la clínica de tratamiento se le da continuidad en su proceso de abstinencia de manera externa (ambulatoria)
| (Consultas otorgadas de modalidad cuidado continuo/consultas programadas de modalidad cuidado continuo)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 163.38 | Consultas otorgadas durante este trimestre al 31 de marzo de 2025 | 120
|
11 | Actividad | C4A1 Sensibilización dirigida a Población en riego, padres de familia y docentes educativos dándoles a conocer daños y consecuencias que ocasiona el uso y consumo de sustancias adictivas, puedan identificar situaciones de riesgo en consumo de drogas así como también sepan abordar y canalizar a las instancias indicadas para su atención | Porcentaje de sesiones educativas de sensibilización sobre consumo de sustancias adictivas brindadas | Sesiones educativas que informan a la población Nayarita de los daños y consecuencias que ocasiona el uso y abuso de sustancias adictivas
| (Sesiones educativas realizadas/sesiones educativas programadas)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Sesiones educativas otorgadas a padres de familia, docentes y administrativos de escuelas educativas al 31 de marzo 2025 | 100
|