1 | Fin | Contribuir a reducir los embarazos de las y los adolescentes a través de acciones de promoción y prevención. | Variación anual de embarazo adolescente | Mide el aumento o disminución de los embarazos en adolescentes del año actual, respecto del año anterior | ((Total Embarazo en adolescentes en el año actual / Total de embarazos en adolescentes del año anterior) -1) * 100 | Porcentaje | ANUAL | ESTRATÉGICO | EFICIENCIA | - | - | - |
|
31 | Propósito | Jóvenes adolescentes del nivel educativo de secundaria y medio superior orientados e informados adquieren orientación en la prevención de embarazos e infección de transmisión sexual (ITS)
| Variación anual de adolescentes orientados
| Mide el número de Mide el incremento en el número de adolescentes que reciben orientación sexual en año actual, respecto al año anterior escuelas que recibieron información | ((Número de adolescentes orientados en el año actual /Número de adolescentes en el año anterior)- 1)* 100 | Porcentaje | ANUAL | ESTRATÉGICO | EFICIENCIA | - | - | - |
|
3 | Componente | C1. Recurrencia de los adolescentes a fuentes de información confiables sobre sexualidad | Porcentaje de capacitaciones brindadas a escuelas | Mide el número de escuelas que recibieron información | (Número de escuelas donde se difundieron fuentes de información confiable y se capacitó al alumnado/Número de escuelas de nivel secundaria existentes) * 100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 5.5 | 12 | Se supero la meta programada en virtud de que se autorizo la apertura en diferentes planteles de SEPEN, ademas de las ya calendarizadas por el personal. | 120
|
4 | Componente | C2. Padres capacitados en temas de educación sexual | Porcentaje de asistencia de Padres de Familia a Talleres de capacitación sobre educación sexual | Mide el número de padres de familia capacitados en talleres impartidos en el trimestre actual, respecto a los talleres programados en el trimestre anterior | (Padres de familia capacitados /Padres de familia programados)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 85.25 | 85.25 | Se alcanza le meta en virtud de que en la realización de los dos talleres en la escuela Secundaria Técnica #1, Alfonso García Robles, se tuvo la participación de gran numero de padres de familia, toda vez que la dirección lo convoco como obligatorio. | 100
|
5 | Componente | C3. Interés de Directivos de escuelas en orientar a sus alumnos | Porcentaje de directivos de escuelas interesados | Mide el número de directivos que aceptaron implementar los talleres de salud reproductiva en sus escuelas | (Número de Directores que aceptaron implementar talleres en sus escuelas /Total de Directores visitados para ofertar los programas) *100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 27.78 | 66.67 | Se supera la meta por la coordinación con SEPEN para aperturar el programa de Salud Reproductiva en diversos planteles educativos. | 120
|
6 | Componente | C4. Programas de radio sobre educación sexual | Porcentaje de programas de radio realizados en lo que va del año | Mide el porcentaje de número de programas de radio que se difunden respecto a lo programado | (Número de programas de radio realizados/ Número de programas de radio programados) *100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 24 | 24 | Se alcanzo la meta debido a que se contó con la presencia de los invitados especialistas en los temas desarrollados, vehículo para el traslado y buena señal de la radio. | 100
|
7 | Actividad | C1A1 Realización de cursos de capacitación de salud reproductiva dirigidos a los estudiantes de diferentes planteles educativos | Porcentaje de cursos de capacitación brindados en planteles educativos | Mide el porcentaje de cursos impartidos a los estudiantes de los niveles educativos de secundaria y medios superior de salud reproductiva | (Total de cursos de capacitación realizados/Total de cursos de capacitación programados)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 43.48 | 49.57 | Se supera la meta toda vez que se aperturaron mayor numero de escuelas por la coordinación con SEPEN. | 114.01
|
8 | Actividad | C2A1 Realización de curso-taller de educación sexual orientados a padres de familia | Porcentaje de cursos de capacitación impartidos de educación sexual | Mide el porcentaje de cursos de capacitación que se imparte a padres de familia en tema de educación sexual | (Total de cursos de capacitación impartidos/Total de cursos de capacitación programados)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 40 | 40 | Se alcanzo la meta por la apertura de la escuela Secundaria Técnica #1, Alfonso García Robles para la realización de los talleres. | 100
|
9 | Actividad | C3A1 Implementación de curso-taller de salud reproductiva en diferentes planteles educativos | Porcentaje de cursos de capacitación impartidos de salud reproductiva | Mide el porcentaje de cursos impartidos en planteles educativos que aceptaron se lleve a cabo el programa de salud reproductiva | (Total de cursos impartidos/Total de cursos programados)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 27.78 | 55.56 | Se supera la meta, toda vez se aperturaron mas escuelas de las programadas y se logro concluir el programa de Salud en la mayoría de los planteles que se visitaron | 120
|
10 | Actividad | C4A1 Difusión sobre temas de población, salud, familia, medio ambiente difundidos en la radio. | Porcentaje de temas desarrollados que son transmitidos por la radio | Mide el porcentaje de temas desarrollados sobre población, salud, familia, medio ambiente que son transmitidos en la radio | (Número de temas desarrollados difundidos en la radio/ Número de temas programados para difundir en la radio)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 24 | 24 | Se alcanzo la meta debido a que se contó con la presencia de los invitados especialistas en los temas desarrollados, vehículo para el traslado y buena señal de la radio. | 100
|