1 | Fin | Contribuir a incrementar la certeza jurídica y justicia laboral para generar estabilidad Laboral del Estado de Nayarit | Variación Porcentual de conflictos laborales de trabajo en estado de Nayarit | Mide los conflictos laborales de trabajo de jurisdicción local del Estado Nayarit del año en curso con respecto al anterior | ((Número de conflictos laborales de trabajo en estado de Nayarit del año actual/ Número de conflictos laborales de trabajo en estado de Nayarit del año anterior) -1*100) | Variación Porcentual | ANUAL | ESTRATÉGICO | EFICACIA | - | - | - |
|
2 | Propósito | Los trabajadores, patrones y sindicatos de la iniciativa privada que se encuentren en conflicto laboral acceden a una justicia administrativa pronta y expedita mediante los medios alternos de conciliación, conforme a derechos y obligaciones laborales en el territorio o Estado de Nayarit. | Porcentaje de procesos de conciliación concluidos con convenio laboral | Mide del total de procesos concluidos, cuántos fueron por conciliación a través de convenios laborales efectivos como medio alterno de solución (es decir están de acuerdo las partes) y cuantos procesos fueron concluidos con convenios no efectivos y/o ratificados los cuales son los que se les agota el tiempo y el procedimiento administrativo (y no están de acuerdo las partes) | (Número de procesos de conciliación concluidos con convenio laboral/Número de procesos de conciliación iniciados)*100 | Porcentaje | ANUAL | ESTRATÉGICO | EFICACIA | - | - | - |
|
3 | Componente | C1.- Atención a usuarios en los servicios de asesoría, orientación y canalización que ofrece el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nayarit (CCLEN) realizados | Porcentaje de usuarios atendidos con asesoría que procedió a conciliación realizadas | Mide las asesorías que son las posible a seguir el procedimiento de conciliación , una vez que ser realiza el calculo de prestaciones y se inicia la solicitad de conciliación en el Sistema Nacional de Conciliación Laboral (SINACOL)
La atención de usuarios ( toda persona trabajadora que solicite atención al CCLEN ) consiste en dar asesoría, orientación y/o canalización | (Números de usuarios atendidos con asesoría que procedió a conciliación realizadas / Números de usuarios atendidos con asesoría)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 95.17 | 95.17 | Este resultado nos indica que más 90% de los usuarios que recibieron asesoría decidieron iniciar el procedimiento de conciliación, esto nos indica que la asesoría ayuda en la reducción de conflictos laborales. | 100
|
4 | Componente | C2.- Conciliación en materia laboral con medios alternos de solución de conflictos celebrados e implementados
| Porcentaje de usuarios atendidos con asesoría que procedió a conciliación con proceso iniciado | Mide las conciliaciones efectivas (convenios) de conflictos laborales por medio de los alternos de conciliación que deben agotar las personas trabajadoras, patrones y sindicatos de la iniciativa privada fuera de juicio, conforme a derechos y obligaciones laborales en territorio o Estado de Nayarit. | (Números de usuarios atendidos con asesoría que procedió a conciliación con proceso iniciado/ Números de usuarios atendidos con asesoría que procedió a conciliación)* 100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Todas las personas que iniciaron que iniciaron el procedimiento de conciliación fueron asesoradas. | 100
|
5 | Componente | C2.- Conciliación en materia laboral con medios alternos de solución de conflictos celebrados e implementados | Promedio de audiencias desarrolladas durante 45 días naturales que marca la Ley realizadas | Mide el promedio de desahogo de audiencias conciliatoria desarrolladas durante 45 días naturales que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT) realizadas para finalizar el conflicto laboral mediante convenio de conciliación o constancia de no conciliación por el CCLEN de las solicitudes conciliadas ratificadas por los usuarios | Número de audiencias desarrolladas durante 45 días naturales que marca la Ley realizadas / Número de solicitud de conciliación celebradas | Promedio | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICIENCIA | 1 | 1 | Que todas las audiencias se realizaron dentro del término que marca la Ley Federal de Trabajo (45 días naturales). | 100
|
6 | Componente | C3.- Transversalidad en los servicios otorgados | Porcentaje de Usuarios mujeres atendidas que procedieron a iniciar conciliación | Mide los usuarios mujeres que son atendidas para iniciar el procedimiento de la conciliación | (Numero de Usuarios mujeres atendidas que procedieron a iniciar conciliación / Numero de usuarios totales atendidos que procedieron a iniciar conciliación )*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 42.98 | 42.98 | Que más del 40% de los usuarios son mujeres, los cual nos indica que estamos abonando a la igualdad de genero | 100
|
7 | Componente | C3.- Transversalidad en los servicios otorgados | Porcentaje de usuarios indígenas, discapacitados u otros grupos vulnerables que procedió a iniciar conciliación | Mide los usuarios indígenas, discapacitados u otros grupos vulnerables atendidos que procedió a iniciar conciliación | (Número de usuarios indígenas, discapacitados u otros grupos vulnerables que procedió a iniciar conciliación / Número de usuarios totales que procedió a iniciar conciliación )*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | .39 | .39 | El número de usuarios con estas características es muy reducido, sin embargo, todos ellos han iniciado procedimiento de conciliación prejudicial. | 100
|
8 | Actividad | C1A1.- Elaboración del calculo de prestaciones laborales aproximado de los derechos irrenunciables del trabajador de acuerdo a los hechos narrados por ellos mismos | Porcentaje de calculo de prestaciones laborales elaboradas | Mide los cálculos de prestaciones laborales aproximados de los derechos irrenunciables elaborados a los trabajadores de la iniciativa , privada, de acuerdo a los hechos narrados por ellos mismos que se encuentren en un conflicto laboral. Mediante una asesoría | (Número de cálculos de prestaciones laborales elaborados / numero de cálculos de prestaciones laborales solicitados)* 100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Esto nos indica que toda persona que acude a este ente público a solicitar asesoría se le realiza el cálculo de prestaciones laborales. | 100
|
9 | Actividad | C1A2.- Apoyo en la captura ingresos de solicitud de conciliación en el Sistema Nacional de Conciliación Laboral (SINACOL) a los trabajadores del la iniciativa privada con conflicto laboral | Porcentaje de ingresos de solicitudes de conciliación en el SINACOL realizados | Mide el apoyo de la captura de ingresos de solicitud de conciliación en el Sistema Nacional de Conciliación Laboral (SINACOL) por el trabajador de la iniciativa privada con conflicto laboral previo a la asesoría por CCLEN para dar inicio a la conciliación, en algunos casos se presta el equipo de computo de CCLEN | (Número de ingresos de solicitudes de conciliación en el SINACOL realizados / numero de solicitudes de conciliación en el SINACOL solicitadas)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 89.84 | 89.84 | Estos datos nos indica que la mayoría de los usuarios tiene credibilidad al procedimiento.
Los usuarios realizan solicitudes de folios sin que finalmente se confirme para el inicio del procedimiento de conciliación prejudicial, es por ellos que se observa esa disparidad y en efecto el número de ingreso de solicitudes es mayor (numerador), que el número de solicitudes de conciliación en el SINACOL solicitadas. | 100
|
10 | Actividad | C1A3. - Elaboración de constancia de canalización en caso de ser asunto exceptuado a usuarios | porcentaje de usuarios con constancias de canalización elaborada | Mide las constancias de canalización de los asuntos exceptuados (riesgo de trabajo, el cual no se concilian ) elaborados a los trabajadores (usuarios), de la iniciativa privada, que son atendidos por el CCLEN, si el trabajador tiene seguro social se canaliza a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Federal) y el si el trabajador no tiene seguro social se canaliza para la procuraduría de la Defensa del Trabajo de Nayarit (local) instituciones correctas para inicio de demanda, como lo establece el la fracción III del articulo 684 Ter de la Ley Federal del Trabajo | (Numero de usuarios con constancias de canalización elaborada / Números de usuarios atendidos con asesoría) *100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICIENCIA | 0 | 0 | Esto nos indica que este ente está siendo reconocido a nivel Estado, debido a que ya se identifican las competencias de la misma. | 100
|
11 | Actividad | C1A4.- Registro de orientaciones a patrones y/o sindicatos de la iniciativa privada | Promedio de patrones y/o sindicatos de la iniciativa privada orientados | Mide los patrones y/o sindicatos (usuarios) que son orientados en como solucionar un conflictos laboral, en caso que se presente trabajador de la administración publica se orientan a que asistan a Instituto de Justicia labora Burocrático por no se competencia del CCLEN | (Número de patrones y_o sindicatos de la iniciativa privada orientados / Números de usuarios atendidos con asesoría) | Promedio | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICIENCIA | .03 | .03 | Esto nos indica que la mayoría de los usuarios son empleados. | 100
|
12 | Actividad | C1A5.- Implementación de eventos de difusión de los servicios que brinda el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nayarit (CCLEN) | Porcentaje de eventos de difusión de los servicios que brinda el CCLEN implementadas | Mide los eventos donde se difunden los servicios que brinda el CCLEN en lugares públicos (Plazas, parques, etc.), ferias de empleos y/o similares, así como las plataformas digitales. | (número de eventos de difusión de los servicios que brinda el CCLEN implementados / número de eventos de difusión de los servicios que brinda el CCLEN programados)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 100 | 100 | Los eventos de difusión se realizan conforme a lo programado. | 100
|
13 | Actividad | C2A1.- Verificación que el conflicto laboral planteado se trate de un conflicto laboral de materia local competencia del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nayarit (CCLEN) | Porcentaje de Conflictos laborales competente verificados | Se verifica que los solicitudes de conciliación registrada en el SINACOL sean conflictos laborales locales que son los competentes para desarrollar el procedimiento prejudicial obligados de la conciliación por el CCLEN.
Los de conflicto laboral Federal son canalizados por incompetencia a Centro Federal de Conciliación y registro laboral | (Número de Conflictos laborales registrados verificados competentes /Número de conflictos registrados en el SINACO)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 89.84 | 89.84 | Que más del 80% de los ususarios dan fin al trámite de conciliación. | 100
|
14 | Actividad | C2A2.- Ratificación de la solicitud de conciliación para iniciar con el procedimiento prejudicial por el CCLEN | Porcentaje de solicitud de conciliación ratificadas | Personalmente con el usuario se ratifica las solicitudes de conciliación de conflictos laborales locales para cerciorase que la información proporcionada por el solicitante sea la misma qué proporcionó en el Sistema Nacional de Conciliación Laboral (SINACOL) , el usuario acepta y firma la solicitud y se hace de su conocimiento de los beneficios, se señala la fecha de audiencia mas pronta (dentro de los cinco días siguientes a que hizo su ratificación), dependiendo que el usuario apoye a entregar la notificación al patrón como lo dice el artículo 684 c de la Ley federal del trabajo. | (Número de solicitud de conciliación ratificadas / Número de solicitudes de conciliación)*100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 89.84 | 89.84 | Que centro de conciliación laboral esta consolidando su imagen ante la sociedad ya que la mayoria de las persona ratifican la solicitud. | 100
|
15 | Actividad | C2A3.- Notificación del conflicto laboral al patrón y sindicatos de la iniciativa privada para la conciliación por el CCLEN | Porcentaje de notificaciones realizadas por los actuarios del CCLEN | Mide la notificaciones realizadas por los actuarios del CCLEN al patrón y sindicato de la iniciativa privada de que existe un conflicto laboral y se le cita a conciliar en la primera audiencia al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nayarit (CCLEN)
Esta notificación puede realizarse por el trabajador o mediante actuarios del CCLEN | (Número de notificaciones realizadas por los actuarios de CCLEN / Número de notificaciones realizadas por el CCLEN) *100 | Porcentaje | TRIMESTRAL | GESTIÓN | EFICACIA | 50.94 | 50.94 | Este resultado coincide con la meta, puesto que los valores de la meta fueron propuestos utilizando los datos del primer trimestre. Más del 50% de las notificaciones son realizadas por los actuarios del centro, y el 50 % es llevado por el usuario, lo cual confirma la certeza en el proceso. | 100
|